¿Qué es la construcción en seco?

Por Johana / 12 de septiembre de 2024

Los especialistas de Steelplex te cuentan qué es la construcción en seco, cuáles son sus principales características y cuáles las ventajas sobre los otros métodos.

Qué es la construcción en seco

El Steel Framing es una estructura conformada por una perfilería de acero galvanizado que está pensada para transmitir cargas.

Los asesores de Steelplex se enfrentan frecuentemente ante la consulta: ¿Qué es la construcción en seco? 

Si bien es una técnica cada vez más utilizada en nuestro país, aún quedan muchas dudas acerca de sus características y beneficios. ¡Aquí estamos para darte una respuesta!

¿Qué es la construcción en seco?

La construcción en seco es un método que utiliza materiales prefabricados (como metales, yeso o madera), unidos entre sí mediante fijaciones mecánicas o químicas. 

Esto a diferencia de las técnicas tradicionales, que usan elementos húmedos como el cemento y los ladrillos, que requieren de un proceso de fraguado en obra.

Tipos de construcción en seco

Existen diferentes tipos de construcción en seco. Todos ellos pueden aplicarse tanto para viviendas residenciales como para oficinas o locales comerciales.

  • Steel Framing: estructura conformada por una perfilería de acero galvanizado que está pensada para transmitir cargas. Es una técnica integral que permite la configuración completa del edificio.
  • Wood Framing: es similar al método anterior, pero los perfiles son de madera. Si bien garantiza la funcionalidad del edificio, no es la mejor opción de resistencia.

La construcción en seco se puede aplicar a cualquier tipo de edificio, desde viviendas, hasta oficinas, colegios, centros de salud, etc.

  • Drywall: sistema compartimental que no tiene función estructural, es decir, no está diseñado para transmitir cargas. Se compone básicamente de paneles, una estructura auxiliar de perfiles y un relleno de aislamiento térmico. 
  • Panel SIP (Structural Insulated Panel): técnica estructural autoportante, que se compone de paneles de OSB con un alma rígida de aislamiento EPS. Se presenta como un sistema integral de construcción que incluye todos los elementos constructivos. 

Diferenciales de la construcción en seco

La construcción en seco ofrece una serie de ventajas por sobre las técnicas húmedas.

  • Rapidez: una obra tradicional implica más del doble de tiempo de ejecución que una en seco. Esto se debe a que los componentes llegan a terreno para ser ensamblados ya listos, eliminando los tiempos de espera para el fraguado. La técnica del Steel Framing, por ejemplo, permite la ejecución un 60% más rápido que con ladrillos.

  • Limpieza: tanto en la fase de construcción como de mantenimiento, se reducen considerablemente los escombros. Durante la edificación, sólo se fabrica el material necesario a medida, por lo que apenas se genera un 1% de desperdicios. En el caso de las reparaciones, es posible desmontar el elemento dañado sin generar desechos, pudiendo repararlo para su posterior reinstalación. Se estima que se generan menos de 4 gramos de residuo por cada kilo de panel.
la construcción en seco es uno de los métodos tradicionales de construcción

Una obra tradicional implica más del doble de tiempo de ejecución que una en seco.

  • Eficiencia: a nivel mundial, la construcción de edificios supone el 16% del consumo de agua, el 5% del energético y el 10% de las emisiones de dióxido de carbono. En las técnicas en seco, el uso de recursos hídricos prácticamente desaparece y la huella de CO2 se reduce en un 47%. Además, los materiales más usados son la madera y el acero, ambos reciclables o reutilizables. Finalmente, al trasladar la mayor parte de la producción a taller, los procesos se llevan a cabo en ambientes más controlados y seguros. El proceso tampoco depende tanto de las inclemencias meteorológicas, como ocurre en la versión tradicional.
  • Flexibilidad: la construcción en seco se puede aplicar a cualquier tipo de edificio, desde viviendas, hasta oficinas, colegios, centros de salud, etc. También es compatible con edificios anteriores de ladrillo y hormigón. Además, se estima en un 4% el incremento de superficie útil interior de un ambiente con Steel Framing. El secreto consiste en que se pueden conseguir cerramientos y particiones de alta eficiencia con menores espesores. 

Conclusiones

La construcción en seco, principalmente el Steel Framing, se ha convertido en una técnica tradicional en nuestro país. Ofrece igual o mayor calidad constructiva que otros métodos y se adapta perfectamente a los proyectos de técnicos, arquitectos y otros profesionales intervinientes.

Los materiales utilizados responden a criterios estrictos de estándares de calidad. Todos tienen una gran durabilidad y se caracterizan por el cumplimiento y la verificación de las más altas prestaciones. Ofrecen resistencia al fuego, aislamiento térmico y acústico, protección frente a la humedad y resistencia, entre otras características.

¡Comunicate con Steelplex y sacate todas las dudas sobre qué es la construcción en seco!