Steel Frame: un sistema que tiene siglos de historia

Steelplex te invita a realizar un recorrido histórico por este método constructivo, que ya es considerado tradicional en Argentina.

Aunque muchos creen que la construcción en seco es una técnica medianamente nueva, la realidad es que se viene aplicando desde hace más de 300 años. Con el pasar de los siglos, se fue mejorando y adaptando a las nuevas necesidades y tecnologías, logrando en la actualidad una eficiencia contundente.

Steelplex te invita a hacer un breve recorrido histórico por este método constructivo, que es el utilizado para los productos de la firma.

Balloon Frame: el puntapié inicial

En las primeras décadas del siglo XIX, la mayor parte de la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, se construía en madera según una técnica particular que se denominó Balloon Frame. Se trataba de una estructura conformada por una multitud de listones delgados, de dimensiones normalizadas, colocados a distancias moduladas y fijados con clavos. Un entramado de tablas en diagonal le aseguraba la resistencia contra el viento y un segundo refuerzo de piezas machimbradas protegía al edificio de la acción climática. 

En las primeras décadas del siglo XIX, la mayor parte de la ciudad de Chicago se construía con Balloon Frame. Foto: Wikipedia / Steelplex.

Este sistema comenzó a ser popular cuando se mecanizaron los aserraderos y se industrializó la producción de clavos, por lo tanto bajaron sus costos. Además, se redujeron los tiempos de puesta en obra y no requería mano de obra calificada.

Plataform Frame: una propuesta superadora

El Balloon Frame tenía como dificultad la resolución de los entrepisos, ya que los montantes verticales tenían una longitud de doble altura y las vigas del entrepiso se fijaban a éste lateralmente, por lo tanto la descarga del peso se efectuaba de manera excéntrica.

Como propuesta superadora apareció el denominado Plataform Frame, del que deriva el Steel Frame, en el que la altura de los montantes es la del cielorraso y las vigas de cada entrepiso apoyan sobre ellos, y así sucesivamente. Sobre la estructura de la planta alta se apoya el techo. En estos casos, la carga se produce de manera axial, con un mayor trabajo estructural.

Torre Eiffel: el mayor exponente del acero

En 1889, se completó el montaje de la Torre Eiffel, una estructura de aproximadamente 300 metros de altura, hecha en su totalidad de acero. Debido a esto, el material empezó a cobrar protagonismo entre las edificaciones de la época. 

La Torre Eiffel fue promotora del uso del acero para la construcción. Foto: Pexels / Steelplex.

Si bien su uso más común era el revestimiento, luego se empezó a aplicar en el resto de la construcción, a través de diferentes procesos, aleaciones de resistencia y recubrimientos galvanizados.

Chicago Century of Progress Exposition: las puertas al Steel Frame

Las primeras estructuras que utilizaron acero galvanizado de calibre liviano se mostraron en 1933. en la feria “Chicago Century of Progress Exposition”, y fueron denominadas “casas futuras”.

Después de eso, el sistema CFS (acero conformado en frío) se utilizó en la construcción de un hospital de la ciudad estadounidense de Virginia y, desde ese momento, el sistema constructivo comenzó a aumentar en todas las regiones.

Lustron: la primera fábrica de casas en Steel Frame

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países tenían una gran demanda y necesitaban construir casas rápidamente. En ese marco, entre 1948 y 1950, una empresa llamada Lustron construyó 2.500 viviendas prefabricadas con estructuras de acero.

Lustron fue una empresa que construyó 2.500 viviendas prefabricadas con estructuras de acero. Foto: Ohio History / Steelplex.

Si bien este impulso generó más aceptación entre los constructores por sus múltiples ventajas, recién a  finales de los años ochenta y principios de los noventa el Steel Frame crea una revolución en el sector por constituir un sistema más eficiente, ultra ligero, sustentable y seguro.

Steel Frame: un sistema del nuevo milenio

Con la llegada del nuevo milenio, el Steel Frame tomó protagonismo en todo el mundo. Si bien la madera puede tratarse para darle mayor fortaleza, el acero es un material estructural fuerte y rígido por excelencia. Además, puede fabricarse y montarse rápidamente, lo que ahorra tiempo de obra y costos. 

En 2018, Argentina ha reconocido este sistema constructivo como un método tradicional equivalente. Esto lo pone en igualdad de oportunidades con el tradicional en cuanto a la obtención de permisos y habilitaciones, la calificación a créditos y financiamientos, entre otros factores que influyen en el proceso de edificación, no pudiendo ningún estado ni institución negar estos beneficios. 

El Steel Frame puede fabricarse y montarse rápidamente, lo que ahorra tiempo de obra y costos. Foto: Steelplex.

Cada vez son más quienes optan por este sistema tanto para construir como para ampliar casas y otros tipos de edificaciones. ¿Te sumás al cambio?

Conocé cómo aplicamos este sistema en nuestras CAPS ingresando en: https://steelplex.com.ar/casas-made-in-cordoba-que-se-venden-a-todo-el-pais