Steel Frame: ¿Un sistema constructivo más?

Para muchos es una novedad o desconocen los beneficios de este método. ¡En esta nota te contamos por qué cada vez es más elegido!

Aunque muchos creen que la construcción en seco es una técnica reciente, la realidad es que se viene aplicando desde hace más de 300 años. Steelplex/ Edisur

Para muchos, el Steel Frame es un método de edificación novedoso, que recién está llegando a la Argentina y que es para los más arriesgados que se animan a probarlo. 

Muchas veces hemos escuchado frases como “después hay que revestir la casa con ladrillos”, “eso funciona en otros países, pero acá no” o “no creo que sea tan resistente como parece”.

Entonces, la pregunta es: ¿De verdad el Steel Frame es un método nuevo o ya se ha convertido en un sistema constructivo más? A lo largo de esta nota, intentaremos responder este interrogante.

¿Es nuevo?

Aunque muchos creen que la construcción en seco es una técnica reciente, la realidad es que se viene aplicando desde hace más de 300 años. Con el pasar de los siglos, se fue mejorando y adaptando a las nuevas necesidades y tecnologías, logrando en la actualidad una eficiencia contundente.

En las primeras décadas del siglo XIX, la mayor parte de la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, se construía en madera según una técnica particular que se denominó Balloon Frame. Este sistema comenzó a ser popular cuando se mecanizaron los aserraderos y se industrializó la producción de clavos, por lo tanto bajaron sus costos. Además, se redujeron los tiempos y no requería mano de obra calificada.

En 1889, tras la inauguración de la Torre Eiffel, una estructura de aproximadamente 300 metros de altura hecha en su totalidad de acero, este material empezó a cobrar protagonismo entre las edificaciones de la época.

Las primeras edificaciones que utilizaron acero galvanizado de calibre liviano se mostraron en 1933, en la feria “Chicago Century of Progress Exposition”, y fueron denominadas “casas futuras”.

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países tenían una gran demanda y necesitaban construir casas rápidamente. En ese marco, entre 1948 y 1950, una empresa llamada Lustron construyó 2.500 viviendas prefabricadas con perfiles de este metal.

Si bien este impulso generó más aceptación, recién a  finales de los años ochenta y principios de los noventa el Steel Frame creó una revolución en el sector por constituir un sistema más eficiente, ultra ligero, sustentable y seguro.

 El Steel Frame es un sistema que ofrece múltiples beneficios. Steelplex / Edisur

¿Cuáles son sus beneficios?

Algunas de las bondades que ofrece este sistema son:

  • Durabilidad: los perfiles de acero galvanizado vuelven casi nulas las posibilidades de corrosión, propagación del fuego y colonización de termitas, hongos o bacterias. Además, aporta seguridad y estabilidad a la estructura, ya que no se dobla.
  • Rapidez: la construcción con este método se hace más fácil y ágil, por las características de los materiales y porque las piezas llegan a terreno ya cortadas a medida del proyecto o con tamaños estandarizados. Incluso el lugar donde se coloca el tornillo ya está perforado.
  • Ahorro: de la característica anterior, deriva otro beneficio del sistema y es que se evita el desperdicio de obra, ya que no hay cortes en la estructura y los errores de montaje son, casi o totalmente, imposibles de ocurrir. Además, sus materiales y mano de obra resultan más económicos que otros métodos constructivos.
  • Seguridad: las estructuras de steel frame son más resistentes frente a los movimientos sísmicos, las condiciones climáticas y los derrumbes. Además, los constructores no necesitan utilizar herramientas peligrosas.
  • Sostenibilidad: estas edificaciones no tienen impacto negativo en el medio ambiente, los escombros representan apenas el 1% del método tradicional y no se utilizan recursos escasos, como agua, arena, madera o cemento. Es decir, implica un trabajo limpio y no contaminante.
  • Aislación termo – acústica: el steel frame utiliza materiales aislantes, como la lana de vidrio, el poliestireno expandido (EPS), el poliuretano, la espuma en aerosol, etc. En lugares donde las temperaturas son elevadas o la contaminación sonora es alta, esta puede ser una de las ventajas más valoradas.

¿Entonces?

Luego de analizar la historia y los beneficios del Steel Frame, estamos en condiciones de asegurar que ya se ha convertido en un método constructivo más, que cada vez es más elegido por quienes buscan eficiencia y confort.

En 2018, Argentina lo ha reconocido como un método tradicional equivalente. Esto lo pone en igualdad de oportunidades con las técnicas húmedas en cuanto a la obtención de permisos y habilitaciones, la calificación a créditos y financiamientos, entre otros factores que influyen en el proceso de edificación, no pudiendo ningún estado ni institución negar estos beneficios.