Este sistema ofrece una amplia variedad de opciones, tanto en interiores como en exteriores. ¡Steelplex te cuenta cuáles son las mejores!


Quienes optan por el sistema Steel Frame para construir, ampliar o remodelar la casa, cuentan con una amplia variedad de opciones para revestir la estructura, tanto en exteriores como en interiores. Además, es un método constructivo dinámico, que permite modificarlo, repararlo o incluso reemplazarlo por otro, dando a la vivienda una identidad completamente renovada.
Una vez colocadas todas las capas que conforman el interior de la estructura, es hora de elegir el tipo de revestimiento. ¡Steeplex te cuenta algunas opciones!
¡Para el interior!
- Placa de yeso: dadas las características propias del material y su facilidad de aplicación, las placas de roca de yeso son la opción más utilizada para la terminación interior en paredes y cielorrasos. Tiene como ventajas la protección contra incendios y el aislamiento acústico y térmico. Además, cuenta con un método de fijación práctico, con tornillos directamente a la estructura.
- Melaminas o machimbres de maderas: permiten jugar con las texturas y los colores, para encajar de forma armónica con el entorno. Son resistentes al agua y fáciles de mantener. Se pueden utilizar en todo el espacio o para destacar algún rincón del hogar.
- Placas de MDF: material de fácil manipulación y cortado, que no produce astillas. Además, reducen la utilización de clavos y tornillos, ya que los pegamentos para madera presentan un muy buen rendimiento sobre estas superficies. Por su facilidad para pintar, se recomienda su utilización en piezas grandes y lisas. Además, ofrece un buen aislamiento térmico y acústico.
- Placas de OSB: el tablero de fibra orientada (OSB) o tablero de virutas orientadas, es un tipo de conglomerado con propiedades de aislamiento, insonorización y resistencia similares a los de la madera, mejoradas por la incorporación de resinas y aditivos. Su aspecto agradable a la vista y uniforme lo convierte en una buena opción para acabados finales.


- Revestimiento tipo Siding: material compuesto por tablas de fibrocemento con textura de madera. Es una opción diseñada para brindar una respuesta decorativa y estética, sin dejar de lado la durabilidad de la cubierta. Se conjuga la belleza de los materiales naturales con la fortaleza de la estructura.
- Piedra naturales y artificiales: productos muy duraderos y de fuerte presencia estética. Además, son de fácil aplicación, utilizando pegamento para adherirlos a las placas. En la actualidad, se utilizan mayormente las placas de grandes dimensiones, que tienen como ventaja que son ligeras, fáciles y rápidas de colocar. Esto permite ahorrar tiempo y trabajo, que se traduce en economía en la mano de obra.
- Cerámicos y porcelanatos: aunque normalmente se destinan a baños y cocinas, también se pueden aplicar a cualquier habitación. Sus propiedades de resistencia, versatilidad y fácil mantenimiento, las convierten en una opción ideal para brindar un aspecto elegante a cualquier rincón del hogar. Su colocación es igual a la de una pared de material de obra, pero con el ahorro del revoque bajo revestimiento.
- Microcemento: revestimiento que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Es continuo, carece de juntas, es muy fácil de limpiar, se adhiere fácilmente, es impermeable y existe una amplia gama de colores entre los que elegir. Además, resulta muy estético y se adapta fácilmente a todo tipo de espacios.
¡Para el exterior!
- Sistema EIFS con revestimiento plástico: técnica de aislamiento multicapa, que utiliza placas prefabricadas de EPS cubiertas con un material plástico. Este último implica una película de alto espesor y gran elasticidad que promete alta durabilidad en intemperie y un film que acompaña los movimientos de dilatación y contracción sin cuartearse ni quebrarse.
- Metal: en toda su variedad de diseños y materiales, es una opción ventajosa debido a su economía, su mínimo mantenimiento y su versatilidad, pudiendo utilizarse tanto en cerramientos verticales como en las cubiertas. La chapa se produce con acero, que es un material liviano, maleable, resistente y durable. Su flexibilidad permite, mediante un proceso de presión, plegarla de diferentes formas para variar su diseño. En cuanto al color, se puede utilizar en su plateado original o aplicar técnicas de pintura o prepintado para darle nuevas tonalidades que combinen con el entorno.
- Placas de fibrocemento: compuestas de cemento, celulosa y materiales minerales, permiten revestir los muros del exterior de manera liviana, no combustible y resistente a la lluvia. Además, con un poco de imaginación se le puede dar un acabado estético jugando con las texturas, colores y tonos variables. Pueden configurar exteriores ventilados al instalarse con una cierta separación del muro posterior.


- Siding: material compuesto por tablas de cemento con textura de madera. Es una opción diseñada para brindar una respuesta decorativa y estética, sin dejar de lado la durabilidad de la cubierta. Se conjuga la belleza con la fortaleza. Lo mismo ocurre con los revestimientos de pvc.
- Piedra naturales y artificiales: material que resiste muy bien el paso del tiempo y aguanta de forma sencilla las diferentes condiciones atmosféricas adversas. Tiene un comportamiento térmico similar al del acero y es un recurso ignífugo que sirve como protección extra contra los incendios, por lo que se usa frecuentemente para cubrir las chimeneas.
- Revoque proyectado: cumple la misma función que el tradicional, pero su aplicación se realiza por medio de una máquina proyectadora que cubre grandes superficies rápidamente. La principal ventaja es que reemplaza al grueso y el fino de una sola vez.
- Ladrillo cerámico: fue durante mucho tiempo uno de los materiales más populares para revestir las paredes exteriores. Esto se debe a su estética, a que es amigable con el medioambiente y a la sensación de fortaleza y durabilidad. Existe una amplia variedad de formas y colores, que permite combinarlo con otras opciones y aplicarlo en cualquier estilo constructivo. Además, funciona como un excelente aislante acústico y térmico.
- Microcemento: se aplica y cuenta con los mismos beneficios que en su utilización en interiores.


De más está decir que se puede jugar con la combinación de diferentes tipos de revestimiento, para alcanzar un mejor acabado estético. Lo recomendable es relacionar dos o tres opciones como máximo, para no sobrecargar el diseño y el estilo decorativo.
Steelplex cuenta con un Corralón propio, en el que se puede encontrar un amplio y permanente stock de todos los materiales necesarios para una construcción en Steel Frame.